LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Con el objetivo de conocer lo que mis estudiantes saben de internet y el uso que le dan, implemente la siguiente estrategia:
Conformados en quipos de 5 integrantes contestaron las siguientes interrogantes;
1) ¿Qué sabes hacer en Internet?
La experiencia que tenemos acerca del internet no es mucha, puesto que hasta hace poco tiempo tuvimos acceso al mismo, en la comunidad no había línea de internet y cuando empezó a surgir fue sólo en la secundaria, por lo tanto hasta que ingresamos a ella empezamos a navegar.
Normalmente como hasta hoy, sólo lo ocupamos con fines académicos, aun que también nos llama la atención ocuparlo para enviar correos electrónicos, bajar música, buscar imágenes y utilizar el messenger. Cabe mencionar que ahora contamos con el centro de computo de el CECYTEV; nuestra escuela.
2) ¿Qué pueden hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Dentro del aula se ha creado un trabajo colaborativo, en el cual nos apoyamos, no todos conocemos mucho de internet es más, ni el manejo de las computadoras por completo, por eso siempre además de escuchar al maestro, nos apoyamos en los pocos compañeros que tienen mayor conocimiento, por lo tanto lo que podemos haces es socializar nuestro conocimiento con nuestros compañeros.
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñarían? Y ¿dónde lo harían?
Todos aprendemos de todos, en ocasiones además de lo que nos enseñan los maestros le preguntamos a algunos amigos y casi siempre utilizamos en nuestras horas libres y después de clase el centro de computo de la escuela, de no ser así acudimos a un lugar de la comunidad en donde rentan computadoras pero se nos complica por el lado económico y porque vivimos en comunidades diferentes y tenemos que viajar al termino de clases.
Ante las respuestas plasmadas por los estudiantes anteriormente, me doy cuenta que su conocimiento de internet es sólo a grandes, no es malo si no al contrario pues como docente es más fácil descubrir con ellos un uso adecuado que modificar los vicios del internet que en otros contextos ponen en práctica los estudiantes, también creo que se debe propiciar mayor información y práctica.
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
Con “La aventura de ser maestro”, de José Manuel Esteve, he reflexionado sobre mi labor docente, ya que me he podido dar cuenta de que ser un verdadero maestro es una gran profesión, de la cual, me siento orgullosa, es importante mencionar que esta lectura me ha permitido tener una visión más amplia de ser un profesional en la docencia.
Para mí, actualmente la visión que tengo de ser maestro es, que sea una persona comprometida con la sociedad, que trabaje a gusto, que posee altos conocimientos de diferentes disciplinas, que debe tener habilidades pedagógicas y didácticas, así como ser un hábil interlocutor, ser una persona que sepa controlar la disciplina, tener empatía con los alumnos, ser congruente en palabras y actos y sobre todo sentir pasión por los descubrimientos que realizan sus jóvenes aprendices.
También este texto me hizo recordar mis inicios en esta loable labor, ya que muchas de las cosas que menciona el autor me pasaron: aprender a impartir clases por ensayo y error, sentir miedo por no dominar la asignatura a impartir, etc.
Las deficiencias en mi preparación como docente se están cubriendo con el paso del tiempo, ya sea por participar en cursos de actualización docente, estudiar diplomados y maestría en la enseñanza de las ciencias. Siempre he sido una persona comprometida con lo que hago, así que concuerdo con muchas situaciones planteadas en la lectura antes mencionada. Me gusta ser maestra, ser humilde, estar motivada para que mis estudiantes se interesen por aprender. Me complace ver que mis estudiantes se sientan orgullosos de haber estudiado en mi plantel.
José Esteve plantea que las principales dificultades que se le presentan a los docentes son: Identidad profesional, comunicación e interacción, disciplina, conocimientos y niveles de enseñanza, concordando totalmente con lo planteado en la lectura, ya que venciendo esos problemas puede llegar un docente a ser un verdadero maestro.
Un maestro debe ser humilde y poder comunicarse con los alumnos, así como tener amplios conocimientos de la asignatura que va a impartir, así como saber transmitir la información, y debe tener habilidad para mantener la disciplina en el salón de una forma adecuada, que no hiera susceptibilidades